Conocé los beneficios del hormigón celular en la construcción
En un contexto marcado por una conciencia ambiental cada vez más presente, el hormigón celular se afianza como una de las opciones más versátiles para la construcción.
Sus características aislantes, su alto rendimiento y su ligereza favorecen los tiempos de obra y el confort térmico y acústico de los ambientes.
¿Qué es el hormigón celular?
El hormigón celular es un material de construcción liviano que se realiza a partir de una mezcla de cemento, arena, agua, cal y un agente expansor, por ejemplo polvo de aluminio, que produce burbujas microscópicas de aire. Como consecuencia, se forma un bloque de baja densidad, con gran capacidad aislante y excelente precisión dimensional.
Empresarios y funcionarios coincidieron en la celebración anual de la Cámara Argentina de la Construcción
Las ventajas del hormigón celular
- Aislación acústica y térmica: disminuye el consumo energético y mejora la comodidad en los espacios.
- Menor peso estructural: su liviandad lo hace perfecto para obras de ampliaciones o construcciones en altura.
- Sustentabilidad: su elaboración necesita menos energía y, por lo tanto, reduce las emisiones de dióxido de carbono.
- Precisión en las construcción: gracias a que los bloques pueden ser de gran tamaño, ligeros y fáciles de manipular, las tareas se agilizan y los tiempos se reducen.
- Resistencia al fuego y a la humedad: estas particularidades lo hacen especialmente aplicables a proyectos industriales y residenciales.
Ruta 7: una obra clave para la conectividad, seguridad y desarrollo urbano de Mendoza
Cómo se aplica en la obra
El hormigón celular tiene múltiples aplicaciones. Desde cerramientos hasta muros portantes, pasando por losas, cubiertas y tabiques. Su versatilidad y ligereza también lo convierten en una alternativa ideal para ampliaciones y reformas, donde la reducción estructural el fundamental.
De hecho, su implementación en diseños de industrias y residencias es cada vez más frecuente.
Cómo construir un galpón fácil y económico
Una mirada técnica
Para desarrolladores y empresas constructoras, el hormigón celular puede significar una ventaja competitiva porque su configuración modular permite reducir los tiempos de obra, disminuir desperdicios y optimizar la logística.
Además, su comportamiento técnico es un factor que contribuye al cumplimiento de los lineamientos de eficiencia energética, algo que cada vez adquiere más valor en el mercado inmobiliario.
Estos son los mejores proyectos arquitectónicos de Mendoza
El futuro de la construcción ya está acá
La presencia de materiales inteligentes, livianos y amigables con el ambiente se convierte poco a poco en uno de los pilares y requisitos indispensables de la construcción. En esa sintonía, el hormigón celular responde a esas demandas al ofrecer una solución eficiente, práctica y respetuosa con el entorno.
Con ventajas chequeadas y un creciente interés en el sector, se vislumbra como uno de los protagonistas de la construcción moderna.