La Argentina Mining arrancó con potentes anuncios para la minería de Mendoza
La edición 2025 de la Argentina Mining 2025 comenzó con una batería de anuncios para el sector minero de Mendoza. En el acto de apertura del evento realizado en la Nave Cultural, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó el envío a la Legislatura de proyectos claves para la reactivación del sector: la Ley de Regalías Mineras, las Declaraciones de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II y la creación de un Fondo Compensador Ambiental.
Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo, el encuentro sobre minería que regresó a Mendoza después de 17 años y que reúne a profesionales, inversores, académicos, expertos y pymes del sector minero nacional e internacional, con una convocatoria de más de 2.000 personas entre el 29 y 31 de octubre.
Ruta 7: una obra clave para la conectividad, seguridad y desarrollo urbano de Mendoza
Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, el mandatario mendocino destacó el momento histórico y la oportunidad de la provincia para diversificar su matriz productiva en un marco de institucionalidad.
La diversificación de la matriz
En su discurso, Cornejo hizo foco en la necesidad de ampliar la matriz productiva del país: "La economía argentina no puede seguir dependiendo solo del campo. El motor del agro no alcanza para sostener el desarrollo. Hoy se encendió otro motor, el del petróleo y el gas no convencionales. El tercer motor que debemos encender definitivamente es el de la minería y de los minerales críticos", afirmó.
Estos son los mejores proyectos arquitectónicos de Mendoza
"La electromovilidad va a demandar muchísimos minerales, y entre ellos el cobre. Tenemos cobre y podemos producirlo rápido y en cantidad", enfatizó el Gobernador, y señaló que Mendoza debe competir en todos los rubros y diversificar su producción.
Cornejo destacó además la institucionalidad de Mendoza como garantía para inversiones de largo plazo: "Mendoza ofrece reglas claras, Boleta Única, Ficha Limpia, Ley de Coparticipación con municipios estable", y remarcó que en este contexto se ha puesto "una vara altísima para hacer minería metalífera".
Subrayó asimismo el valor de que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) pasen por la Legislatura: "Es una exigencia alta, incluso discutible en lo técnico, pero da una garantía institucional a los inversores: aprobado por la Legislatura, venga el gobierno que venga, esa autorización no se modifica".
Nuevos pasos en la minería mendocina
El Gobernador confirmó el avance de las exploraciones mineras en Malargüe: "Hoy ingresa a Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental del Distrito Minero Occidental II para su autorización de exploración. Iniciaremos el proceso del Distrito Minero Occidental III, con 71 proyectos y 87 propiedades, cada uno evaluado con transparencia y participación".
También anunció el ingreso a la Legislatura de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto PSJ Cobre Mendocino: "Está ingresando a la Legislatura un expediente de seis mil hojas, con estudios de múltiples organismos técnicos. Esperamos un tratamiento con tiempo para evaluar la oportunidad política, porque la evaluación técnica ya está realizada por quienes son competentes en la materia", enfatizó.
Mendoza recibirá a la cumbre del agua para discutir sobre la planificación y la gestión
Además, el mandatario anunció una nueva Ley de Regalías Mineras, que también ingresará a tratamiento Legislativo, que establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías.
La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinará a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
La cuarta propuesta que adelantó el Gobernador es la creación del Fondo de Compensación Ambiental, concebido para asegurar la respuesta inmediata ante daños ambientales colectivos, emergencias o zonas degradadas, aun cuando el responsable no esté identificado o sea insolvente. Este instrumento permitirá financiar acciones de restauración y fortalecer los mecanismos de monitoreo y participación comunitaria.
"Tengo fe en que Mendoza puede hacer minería de la mejor, con estándares ambientales altos y con capacidad de competir en el mundo. Podemos generar riqueza, elevar los salarios y mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Hay una ventana de oportunidades y no debemos dejarla pasar", aseguró.