Costazur: un proyecto turístico y comercial para el Perilago de Potrerillos
En elPerilago de Potrerillos, el gobierno provincial y el sector privado estánllevando a cabo un "Master Plan" para dotar a la zona deinfraestructura y servicios de calidad, con el objetivo de potenciar el turismolocal y nacional.
Losproyectos prevén la construcción de áreas de camping y "glamping"(campamentos con comodidades), cabañas, restaurantes, food trucks, zonas deesparcimiento, y hasta un parque acuático. Se destaca la planificación deservicios sanitarios y de tratamiento de residuos, así como la reforestación dezonas para mantener el cuidado ambiental.
En este caso,hablaremos de una propuesta innovadora que Área Tres analizó cómo es el caso deCostazur, un proyecto turístico y comercial que combina naturaleza, desarrollolocal y sustentabilidad.
Losemprendedores enfatizaron que este ambicioso proyecto busca crear un poloturístico, gastronómico, deportivo, comercial y de entretenimiento, quepotencie la economía local, genera empleo genuino y, al mismo tiempo, respetela identidad cultural y el entorno natural.
"Queremosque Costazur sea un espacio inclusivo y sustentable, donde mendocinos yvisitantes encuentren opciones diversas y accesibles, desde el descanso enfamilia hasta el turismo aventura. Nuestro objetivo es generar oportunidadessin perder de vista lo más valioso: el entorno natural y cultural que nosdistingue", destacó Sebastián Halpern, empresario del Grupo Halpern y referenteen gestión eficiente del agua.
Unainversión de 5.000 millones de pesos
Es importantedestacar que la empresa Agrícola Los Pozos fue adjudicataria de 130 hectáreaspara el desarrollo de parte del proyecto, con una inversión de 5.000 millonesde pesos en cuatro años, y un proyecto que propone ser mucho más que unemprendimiento: un modelo de desarrollo regional sostenible.
El financiamientocombina capital privado de los socios inversores con el acompañamientoinstitucional del programa provincial Fondo Pionero, que respalda iniciativasde alto impacto económico, social y ambiental.
Este esquemagarantiza transparencia, solidez financiera y ejecución por etapas, con metasclaras y sostenibles.
Agrícola Los Pozos está liderado porSebastián Halpern, empresario con más de 20 años de experiencia en innovaciónen el cuidado del agua (Grupo Halpern), Gustavo Bernardi (Grupo LTN, Friolatina),experto en eficiencia energética y soluciones térmicas y Renzo Giuffré (Grupo Giuffré), con más de cinco décadas en el rubro de la madera con diversos productos para laconstrucción, mobiliario y otras industrias. El resto del área de Costazur (26 hectáreas)lo desarrollará Bezeta SAS, del empresario gastronómico José Bahamonde (Restaurante La Gloria).
Un proyecto con oferta diversa e inclusiva
El masterplan completo, aprobado por el gobierno de Mendoza y queya cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental, es muy ambicioso y sedesarrollará por etapas en durante los próximos cuatro años:
• Primera etapa:Áreas de camping y casas rodantes con servicios completos para estadías segurasy cómodas; Zonas de asadores comunitarios, pensadas para reuniones sociales yfamiliares; Sanitarios y estacionamientos distribuidos estratégicamente; Centrocomercial con supermercado, locales gastronómicos y comercios de serviciosbásicos.
• Segunda etapa:Alojamientos turísticos de distintas categorías: cabañas, hospedajes ypropuestas modulares integradas al paisaje; Infraestructura deportiva yrecreativa para actividades acuáticas, mountain bike, senderismo y deportes demontaña; Senderos, miradores y áreas de conservación que permitirán disfrutardel perilago con bajo impacto ambiental.
"Estamos proyectando una infraestructura de calidad internacional,pero con raíces locales: materiales sustentables, eficiencia energética yrespeto por el paisaje natural. Costazur no es solo un destino turístico, es undesarrollo pensado para durar", explicó Gustavo Bernardi, presidente del GrupoLTN.
Pudimos saber que Agrícola Los Pozos ya está trabajando en ellugar: comenzó el movimiento de suelos y acondicionamiento para losestacionamientos. A su vez, hay un equipo de arquitectos diseñando el proyectoejecutivo del sector de baños, locales de servicio y asadores. Para el mes deoctubre está previsto la plantación de 3.000 árboles.
Desarrollo con respeto ambiental
Un pilar fundamental de Costazur es el cuidado del agua, la tierray la biodiversidad, mediante una planificación, construcción y puesta en marchaconsciente, y con criterios ambientales estrictos, que incluye: Reglamento deconstrucción sustentable, con materiales de bajo impacto y alta eficienciatérmica; Uso de especies xerófilas nativas para el paisajismo, adaptadas albajo consumo de agua; Sistemas de tratamiento de aguas grises y negras parareutilización en riego; Zonificación responsable, que define áreas deconservación, corredores biológicos y espacios de bajo impacto; yConcientización ambiental para visitantes y trabajadores, a través de campañaseducativas.
"La sustentabilidad no es un agregado, es el núcleo del proyecto.Costazur es la demostración de que se puede crecer sin comprometer el entornonatural", afirma Gustavo Bernardi.
Apuesta al empleo local
Costazur busca generar impacto positivo en la economía local. Seprevé la creación de más de 50 empleos directos en la construcción, además demúltiples empleos indirectos vinculados al comercio, el transporte y lagastronomía. Una vez en funcionamiento, habrá puestos permanentes en atenciónal público, mantenimiento, seguridad y gestión turística.
La prioridad será contratar a residentes de la zona, con programasde capacitación en oficios vinculados al turismo y la construcción sustentable.
"El proyecto tiene más sentido con la comunidad. Nuestrocompromiso es que los vecinos de Potrerillos sean protagonistas, que encuentrenen Costazur oportunidades de trabajo, crecimiento y arraigo", señaló RenzoGiuffré, empresario del rubro de la construcción y titular de Giuffré Maderas.
Sinergia empresarial
La misión integral de Costazur se resume en cinco compromisosclaros:
• Con el territorio:integración de infraestructura y servicios que impulsen el desarrollo regional.
• Con la economía:creación de empleo y fortalecimiento del comercio con una mirada sostenible.
• Con la identidad:puesta en valor de la cultura local, el paisaje y las tradiciones mendocinas.
• Con el turismo:posicionar a Potrerillos como un destino accesible, diverso y de calidad.
• Con el ambiente:uso responsable del agua, eficiencia hídrica y preservación del ecosistema delperilago.
"La sinergia entre innovación, experiencia y compromiso socialposiciona a nuestro proyecto como un motor de desarrollo local, un espacio deencuentro para mendocinos y visitantes, y un ejemplo de cómo crecer sin perderla esencia del territorio. Por eso, desde Agrícola Los Pozos no sólolevantaremos infraestructura: construiremos comunidad, identidad y un futurosustentable para que los mendocinos y nuestros visitantes disfrutemos dePotrerillos", finalizan los empresarios.