Mendoza inauguró seis jardines: una inversión de más de 6000 millones y apuesta a la educación inicial
Seis jardines fueron terminados por el Gobierno de Mendoza debido a la falta de financiamiento de Nación. La historia comenzó en 2019, cuando inició la construcción de los edificios, en el marco de un programa nacional.
Sin fondos, las obras, que formaban parte de la iniciativa 3000 jardines del Ministerio de Educación de la Nación, quedaron inconclusas. Por eso, la gestión provincial reactivó los trabajos a través de una importante inversión.
De hecho, la firma encargada de concretarlos solo efectuó las plateas de cemento para sostener las estructuras, el gobierno provincial solucionó los inconvenientes y logró reactivar las obras durante el 2023.
La reciente inauguración del Jardín de Infantes 0-078 del barrio Sol y Sierra, de Godoy Cruz, marcó el punto final de esa tarea, que incluye también inmuebles en Guaymallén, Las Heras, San Martín y Luján de Cuyo.
Seguí leyendo: Así es el nuevo circuito de El Challao: iluminación, ciclovía y diseño urbano moderno
De esta manera, se totalizaron aproximadamente 4200 m2 cubiertos y 27 aulas para instituciones de Nivel Inicial y más de $6.000 millones de apuesta presupuestaria entre los ministerios de Gobierno, Infraestructura y Educación, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar.
"Tomamos la decisión política de terminar todas las obras con fondos provinciales. No podíamos dejar a las comunidades sin estos espacios esenciales", dijo Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE durante la presentación del jardín.
Este último establecimiento incluye tres aulas con SUM, sanitarios individuales, un área de gobierno, sanitarios para personas con discapacidad y espacios comunes y demandó una inversión provincial de $897.731.165,36.
Además, responde a la demanda de familias jóvenes de la zona y beneficia un rango de entre 65 y 80 niños que están en edad de cursado de Nivel Inicial.
Seguí leyendo: Paso Las Leñas y el potencial estratégico para la conexión Argentina - Chile
Uno por uno, los seis jardines
En la zona Metropolitana, Este y Norte provincial se construyeron edificios destinados a la educación inicial de estudiantes mendocinos. Estas son las seis instituciones:
Jardín 0-077 del Bº Procrear - San Martín - 471,70 m2 - 3 aulas
Jardín 0-129 Graciela Murgia - Luján - 476,60 m2 - 3 aulas
Jardín 0-076 de Dorrego - Guaymallén - 854,70 m2 - 6 aulas
Jardín 0-077 Eluney - Lavalle - 824,00 m2 - 6 aulas
Jardín 0-077 Liliana Acosta - Las Heras - 960,48 m2 - 6 aulas
Jardín 0-077 del Bº Sol y Sierra Godoy Cruz - 543,12 m2 - 3 aulas
Seguí leyendo: Parque Solar El Quemado: así avanza la obra que es un hito para Mendoza y Argentina
El plan para 2026: así siguen las obras y la implementación de tecnología
Desde el Gobierno contaron que el presupuesto educativo 2026 está en proceso y que se centrará en ejes definidos previamente entre Educación, Hacienda y otros organismos.
Así lo afirmó García Zalazar, que dijo que "vamos a continuar con el mismo esquema de los últimos años: fuerte inversión en mejora salarial, infraestructura escolar y proyectos estratégicos".
De igual forma, adelantó que en este 2025 ya se entregaron 10 nuevas escuelas y "antes de fin de año, sumaremos tres más. Las 20 obras restantes ya tienen presupuesto garantizado para 2026".
Cuando las empresas y el Estado se unen para potenciar la educación
Algunos de los ejes serán:
Reparación, remodelación y ampliación de edificios escolares.
Continuidad de las 33 nuevas obras escolares anunciadas en 2024.
Inversión en tecnología educativa.
Construcción sin contaminación: cuáles son los materiales de futuro