Qué es la membrana líquida para techos y cómo elegir la mejor opción

También repasamos las ventajas, tipos y qué tener en cuenta a la hora de hacer una elección.

Los techos son una parte fundamental de cada construcción y su mantenimiento es fundamental para evitar problemas de humedad y filtraciones. Desde hace unos años, la membrana líquida para techos se afianzó como un recurso práctico y eficiente, a tal punto de desplazar a la tradicional membrana asfáltica.

La Revista Área Tres te cuenta en esta nota qué es, sus beneficios y qué factores tener en cuenta en el momento de elegir la que sea mejor para tu casa, la mejor alternativa para cada necesidad.

Es práctica, moderna y económica para proteger el hogar de la humedad. Con un mantenimiento sencillo y la elección adecuada tu familia puede tener un techo impermeable y que dure varios años sin necesidad de complicaciones o grandes obras.

Baños: cómo transformar un ambiente funcional en un espacio íntimo y confortable

Qué es la membrana líquida para techos

La membrana líquida es, básicamente, un revestimiento impermeabilizante que se coloca como pintura, lo que genera una capa elástica, continua y sin uniones. Su objetivo central es proteger la superficie de los techos de hormigón, chapa u otros materiales, así como evitar filtraciones de agua.

Por otro lado, se comercializa en presentaciones variadas, en baldes de 4, 10 y 20 litros y con variadas composiciones: caucho, pasta y acrílica, por ejemplo.

Qué es el falso techo: ventajas y materiales para un diseño moderno y funcional

Cinco beneficios de la membrana líquida

  • Durabilidad: dependiendo del mantenimiento y la calidad del producto, puede durar entre 5 y 10 años.

  • Aplicación fácil: se puede aplicar con pincel o rodillo, no es necesario utilizar soplete ni calor, como en la membrana asfáltica.

  • Más elasticidad: se adecúa a movimiento y dilataciones del techo sin quebrarse o romperse.

  • Versatilidad: se adapta a techos inclinados, planos, paredes exteriores y terrazas expuestas a la intemperie.

  • Diseño: su acabado tipo pintura se acopla mejor desde el punto de vista estético y está disponible en diferentes colores.

  • Oficinas sostenibles, una apuesta al bienestar y la motivación en los espacios de trabajo

    Las clases de membrana líquidas más comunes

    • Acrílica: usada principalmente en viviendas, tiene una buena relación costo - beneficio.

    • En pasta: por su consistencia espesa es más recomendada para superficies con irregularidades y grietas.

    • De caucho: tienen más elasticidad y son ideales para climas con amplitud térmica.

    • Bicapa: gracias a su aplicación doble, fortalece la impermeabilización.

    Estilo bohemio: relax y personalidad en tus espacios

    Cómo decidir la membrana adecuada

    Al momento de decidir es conveniente tener en cuenta los siguientes factores:

    • Clima: en zonas geográficas de mucho frío o calor, se recomienda elegir opciones con más elasticidad, como el caucho.

    • Superficie: no es igual un techo de chapa que uno de losa.

    • Durabilidad: hay marcas que ofrecen garantía de hasta 10 años.

    • Presupuesto: los precios fluctúan de acuerdo al tipo y marca de la membrana, sin embargo, una cobertura básica con un balde de 20 litros puede tener valores accesibles en comparación con otros sistemas de impermeabilización.

    Un tip extra: chequear el rendimiento por metro cuadrado que señala el fabricante.

    Cómo es la aplicación y mantenimiento

    Es importante limpiar con cuidado la superficie, quitando grasa, polvo o restos de productos previamente usados. Además, se deben reparar las grietas con sellador antes de colocar la primera capa.

    Después, se recomienda dar dos manos cruzadas, teniendo en cuenta el tiempo de secado. Una vez hecho el trabajo, es conveniente revisar el estado de la membrana cada 2 o 3 años y volver a aplicar si fuera necesario.

    Cómo hacer una renovación retro sin romper tu presupuesto

    Las opciones en Argentina

    Actualmente, en ferreterías y corralones del país hay disponibles marcas reconocidas, como Polacrin, Tersitech, Sika (Sikalastic 560) o Emacril. Cada una tiene líneas que varían en precio y calidad.

    La decisión depende de la superficie a cubrir y del presupuesto, pero todas buscan la misma finalidad: prolongar la vida útil y evitar filtraciones en los techos.

    Preguntas Frecuentes sobre membranas líquidas

    ¿En qué se diferencia la membrana líquida y bicapa?

    La primera, en su modalidad estándar, suele colocarse en dos manos o más, pero sin capas diferenciadas. La bicapa, en cambio, es un sistema de aplicación doble que refuerza la impermeabilización.

    ¿Cuál es la duración de la membrana líquida en el techo?

    Varía de acuerdo a la calidad y el mantenimiento, pero su promedio de duración es de 5 a 10 años.

    ¿Qué marcas de membrana líquida hay en Argentina?

    Sika, Emacril, Tersitech y Polacrin son algunas de las más conocidas en el país.

    ¿Es mejor la membrana líquida o la esfáltica?

    La membrana líquida tiene una aplicación más simple y se adapta mejor a los movimientos del techo. La asfáltica, por otro lado, puede ser más resistente, aunque su instalación requiere calor y mano de obra más intensa.


    Esta nota habla de: