Cómo hacer una renovación retro sin romper tu presupuesto
El estilo retro está más vigente que nunca, por más paradójico que parezca. Más que nostalgia, es una nueva forma de interpretar el diseño de otra época, la búsqueda de una generación de la autenticidad, de la atemporalidad y de mantener viva la historia.
Con algunos tips accesibles, piezas de segunda mano y un toque DIY es posible darle a tu casa una personalidad, encanto y calidez para convertirla en tu lugar favorito, tu espacio de descanso y reconexión.
La onda vintage adaptada a la actualidad es una manera de conectar con otras generaciones, de ponerlas en valor. De hecho, no es necesario hacer grandes inversiones en marcas caras, pero sí apelar (como siempre) a la creatividad, con elementos con memoria y una mirada que equilibre el pasado con el presente.
De esta manera, la Revista Área Tres te deja consejos prácticos para que cada rincón de tu casa adquiera un nuevo brillo con muebles reciclados o restaurados, con una combinación entre nuevo y "viejo" y con tu ojo único.
Seguí leyendo: Carpintería: un oficio que renace para transformar hogares y cuidar el planeta
Seis tips para aplicar el estilo vintage en tu casa
1. La magia del pasado con un toque actual
Aunque tiene elementos de épocas pasadas, la decoración retro contemporánea combina lo nostálgico con el presente. No se trata de reproducir a la perfección ambientes anticuados, sino que es la búsqueda del equilibrio. Por ejemplo, muebles de los 70 u 80, junto a objetos modernos, con detalles artesanales que marquen la diferencia y una paleta de colores cálidos.
2. Usá colores cálidos para tus espacios
Los tonos mostaza, los tonos tierra, verdes oliva, rosa empolvado, azul teal o naranjas quemados son algunas de las tendencias que marca el 2025.
Para incorporarlos sin excederte, podés optar por pintar una pared de cabecera de azul teal, elegir un verde oliva para detalles decorativos o usar almohadones o un sillón rosa empolvado o mostaza.
3. La calidez de las texturas retro
Para aportar comodidad y calidez a la vista y al tacto, utilizar elementos como terciopelo, crochet y mimbre son una opción más que válida. Además, podés sumar lámparas vintage, tapizados suaves, mantas tejidas al crochet y muebles restaurados te ayudarán a recrear un look acogedor.
Dormitorios pequeños: tips para tener más espacio sin perder estilo
4. Carácter en las paredes
Si querés conseguir un efecto retro, pero no saturar, estas son tus alternativas. Integrar en alguna habitación papel pintado con estampas florales o geométricas en una pared importante, como detrás del sillón o de la cama.
Por otro lado, un cuadro vintage, con colores naranjas y amarillos, por ejemplo, puede cumplir con la misma función, sin necesidad de pintar la pared.
5. Los accesorios retro
¿Cuál te gusta más? Una vajilla floral para usar en alguna reunión importante, lámparas de araña o con pantallas plisadas para el living, macetas de vidrio tintado, espejos ornamentados en un hall o marcos dorados aportan identidad, calidez y una memoria activa son excederte.
Apuesta al futuro: la IA y la robótica avanzan para transformar la construcción
6. Un nuevo uso a piezas históricas
Los elementos reciclados le dan estilo y esa añoranza de lo vintage. Dales un nuevo uso a muebles heredados, pintalos con una laca suave, reciclá palets para estanterías DIY, rescatá textiles para tapizar un sillón o sillas o recuperá objetos antiguos.
Todo vale, sumá tus ideas, dale tu estilo único a tus espacios favoritos y disfrútalos solo, con familia, amigos o pareja.
Repisas flotantes, una solución cada vez más elegida para mejorar los ambientes