Urrutigoity Cocina: un proyecto que nació del corazón y de una profunda conexión con la tierra mendocina
El restaurante Urrutigoity Cocina, ubicado en Vistapueblo Ciudad, en las cercanías de Chacras de Coria. Es un emprendimiento a cargo de la chef María Urrutigoity y sus socias Paz Bombal y Mariana Martínez, ofrece platos de cocina de autor con concepto "glocal" (de culturas del mundo, pero con productos y técnicas locales).
El proyecto se gestó durante varios meses, desde la concepción inicial hasta la definición del concepto y la adaptación del local en Vistapueblo. Una vez definido, el proceso de diseño y ejecución, liderado por Sofía Morgan y Guillo Milia, tomó aproximadamente 8 meses de trabajo. Fue un proceso colaborativo donde la visión de las dueñas se tradujo en un lenguaje espacial que abrazara la filosofía wabi-sabi y la estética japandi.
Sofía Morgan habló con Área Tres y detalló los principales alcances de esta propuesta en cuestión. Urrutigoity Cocina nace de la visión compartida de tres amigas que soñaban con un espacio que trascendiera la experiencia gastronómica tradicional para convertirla en una vivencia elevada y holística de los sentidos.
"Por eso pensamos un espacio donde la comida y el ambiente se fusionaran en una narrativa sensorial, un lugar que invitara a la pausa, a la conexión y a la apreciación de la belleza en lo simple. La idea fue tomando forma durante varias charlas y reuniones con las chicas sobre cómo los espacios pueden influir en nuestras emociones y en la forma en que vivimos los momentos", detalló la profesional.
Desde el inicio, la intención fue crear un "interiorismo que se sienta". "No queríamos un espacio que solo se viera bien, sino uno que se experimenta a través de las texturas, los colores, la luz y la atmósfera general. Además, contábamos con la escuela de cocina en la planta superior como una extensión natural de esta filosofía: aprender es otra forma de saborear, de conectar con los ingredientes y con el proceso creativo, tal como se busca en la experiencia del bistró", precisó.
¿Qué detalles de interiorismo le destacas a esta iniciativa, porque sobresale sobre el resto?
Son varios los detalles de interiorismo que hacen de Urrutigoity una propuesta singular, pero destacamos principalmente la integración del concepto de cocina de Urutigoity con la filosofía wabi-sabi. Esta fusión es una simbiosis que se manifiesta en cada rincón.
Por otra parte, la materialidad es muy expresiva: la elección de materiales naturales y sin artificios, como la madera con sus vetas únicas, la piedra en su estado bruto, el lino con sus texturas orgánicas y la cerámica artesanal con sus imperfecciones deliberadas. Estos materiales no solo apelan a la vista, sino que invitan al tacto y transmiten una sensación de autenticidad y conexión con la tierra, algo muy presente en la sensibilidad mendocina.
Otro detalle distintivo es la paleta de colores tenues y precisos, inspirada en los paisajes áridos y a la vez vibrantes de Mendoza. Los tonos arena, tierra, verdes suaves y blancos luminosos crean una atmósfera de calma y serenidad, un "abrazo" visual que invita a la relajación y a la contemplación. La forma en que la luz natural interactúa con estos colores a lo largo del día también es un elemento clave del diseño.
En qué otros proyectos están trabajando en la actualidad
Nuestros estudios trabajan por separado en diversos proyectos de arquitectura o branding. Eventualmente nos unimos para abordar proyectos de diversa escala y tipología, siempre con un enfoque en la creación de espacios con clara identidad, que prioricen la experiencia y que exploren la relación entre el interiorismo, contexto, su mercado objetivo y la rentabilidad del negocio.
Actualmente estamos trabajando en varios proyectos desafiantes y estimulantes de gastronomía, hotelería y complejos comerciales. Cada proyecto, al igual que Urrutigoity Cocina, se aborda con una profunda sensibilidad hacia el lugar, los materiales y la experiencia que buscamos generar.
Breve descripción del estudio
Nuestros estudios, tanto en forma individual como en trabajos en conjunto, se distinguen por una filosofía de diseño centrada en la creación de identidad visual y espacios que trascienden la estética superficial. Nuestro enfoque parte de la estrategia de marketing del negocio (en casos de arquitectura comercial) y se basa en una profunda comprensión de las necesidades y deseos del target objetivo, como en los objetivos de posicionamiento y rentabilidad de cada negocio en particular.
Ambos estudios se caracterizan por una meticulosa atención al detalle, desde la concepción inicial hasta la selección de cada material y objeto. Su trabajo explora la relación entre el interiorismo y las emociones, buscando generar atmósferas que invitan a la conexión, la calma y el bienestar.
En nuestro proceso de diseño integral (branding + arquitectura comercial), le damos mucha importancia a la narrativa del espacio, buscando contar historias a través de la arquitectura interior y creando experiencias significativas para quienes los visitan. Aquí el ambiente inmersivo es una combinación de expresión de marca, comunicación y narrativa visual.
Urrutigoity es un claro ejemplo de esta visión, donde el espacio se convierte en una extensión de las propuestas de branding y gastronomía.
"Para finalizar nos gustaría subrayar que Urrutigoity Cocina es un proyecto que nació del corazón y de una profunda conexión con la tierra mendocina. Creemos que la clave de su éxito está en la autenticidad y diferencia de la propuesta. No se trata de seguir tendencias pasajeras, sino de crear un lugar con una identidad propia, arraigada en la belleza de lo simple y en la valoración de los materiales nobles.Para nosotros, Urrutigoity es más que un restaurante y una escuela: es un espacio de encuentro, de disfrute y de conexión. Es una invitación a detenerse, a respirar y a apreciar la belleza que nos rodea", remarcaron.