Valor del metro cuadrado de construcción: conocé cómo se calcula y qué incluye

Un m2 de construcción incluye elementos que conforman la base de la construcción como la cimentación, columnas, paredes y losas. Así como instalaciones eléctricas, gas, comunicaciones, entre otras.

El metro cuadrado de construcción (m²) es una unidad de superficie que se utiliza para medir el área total construida de una edificación. Al inicio de una obra, ya sea una remodelación o una construcción desde cero, se establece el valor del metro cuadrado de construcción. Este precio no es arbitrario, sino que responde a diferentes factores como las tendencias del mercado, el tipo de inmueble, el segmento del proyecto, entre otras.

A diferencia del metro cuadrado de terreno, que solo mide la superficie del suelo, el metro cuadrado de construcción incluye todas las áreas cubiertas dentro del perímetro de la edificación, incluyendo:

Superficie habitable: habitaciones, cocina, baños, pasillos.

Muros y tabiques: tanto interiores como exteriores.

Estructura: cimientos, columnas, losas.

Instalaciones: eléctricas, sanitarias, de gas, etc.

Acabados: pisos, revestimientos, cielorrasos, carpintería fija.

Elementos arquitectónicos: balcones, terrazas cubiertas, escaleras interiores (a veces se consideran al 50% si están abiertas en uno o más lados).

Áreas comunes (en edificios): pasillos, vestíbulos, escaleras, ascensores, porterías (se prorratea según la unidad).

Cocheras cubiertas: si están dentro del perímetro construido.

Seguí leyendo: Precio de construcción de una casa económica en septiembre en Mendoza

¿Cómo se calcula el metro cuadrado de construcción?

Para calcular el metro cuadrado de construcción, generalmente se mide el área total construida de una propiedad. La forma más común de hacerlo es:

1. Medir el largo y el ancho de cada espacio habitable o construido, utilizando un instrumento de medición como una cinta métrica. Asegúrate de que las medidas estén en metros.

2. Multiplicar el largo por el ancho de cada espacio para obtener su superficie en metros cuadrados.

3. Sumar las superficies de todos los espacios construidos para obtener el total de metros cuadrados de construcción.

Es importante tener en cuenta algunas consideraciones específicas:

  • Superficies cubiertas: Se computan al 100%. Esto incluye todos los ambientes cerrados y techados dentro de la propiedad.

  • Superficies semicubiertas: Generalmente se computan al 50%. Esto puede incluir galerías, cocheras techadas sin cerramientos laterales, balcones cerrados en tres de sus lados, etc. Las normativas locales pueden especificar cómo se consideran estas áreas.

  • Superficies descubiertas: Por lo general, no se incluyen en el cálculo del metro cuadrado de construcción, aunque algunas normativas podrían considerar un porcentaje muy bajo (por ejemplo, 25%). Esto incluye patios, terrazas descubiertas, etc.

  • Espacios con doble altura: En estos casos, la superficie se cuenta una sola vez, generalmente tomando la planta inferior.

  • Elementos como escaleras internas: La superficie que ocupan se incluye en el cálculo de la planta donde se encuentran.

Seguí leyendo: Acopio de materiales, así se realiza la mejor estrategia para comprar insumos de construcción

En Argentina, al igual que en otros lugares, estas son las pautas generales. Sin embargo, para trámites legales, impuestos o la valoración de una propiedad, es recomendable consultar las normativas específicas de la jurisdicción (municipalidad o provincia) y considerar la opinión de un profesional (arquitecto, agrimensor o tasador) para obtener una medición precisa y acorde a las regulaciones vigentes. Ellos podrán considerar los criterios específicos para el cómputo de superficies según el destino del inmueble y las normativas locales.

Sube el costo de los materiales de construcción en Mendoza

Los precios de los materiales de construcción continúan su tendencia ascendente en Mendoza, reflejando el impacto de la inflación. El análisis del IRE durante los primeros cuatro meses de 2025 revela una marcada variación en el costo de los materiales de construcción. En enero, se registró un incremento del 1,57%, mientras que en febrero el alza fue más moderada con un 0,31%.Sin embargo, en marzo los precios se dispararon con un aumento significativo del 3,36%, consolidando una tendencia al alza que se mantuvo en abril con un 2,04%.

Este comportamiento refleja la complejidad del contexto económico actual, donde factores como el factor cambiario y la salida del Cepo siguen afectando a la cadena de valor de la construcción. El acumulado anual del 7,45% refleja el impacto continuo de la inflación en el sector, lo que supone un desafío para empresas constructoras, proveedores y consumidores finales.

La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave genera el IRE que contempla más de 100 productos de 11 empresas líderes del sector, abarcando una amplia gama de rubros.

Este índice es generado por la Red Edificar, una cámara que reúne a empresas proveedoras de materiales de construcción en Mendoza. La medición se basa en los precios de referencia de diciembre de 2024 y abarca rubros como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.

Esta nota habla de: