Sistema modular: en qué consiste y cuáles son sus ventajas

Es un sistema innovador que consiste en diseñar, fabricar y ensamblar edificios o partes de edificios utilizando módulos prefabricados en un entorno de fábrica controlado.

La construcción modular es un proceso innovador en el que un edificio se construye fuera del sitio, en módulos o secciones prefabricadas, bajo condiciones controladas de fábrica. Estos módulos se fabrican utilizando los mismos materiales y siguiendo los mismos códigos y estándares que las construcciones convencionales, pero con la ventaja de una mayor eficiencia y rapidez.

Una vez completados, los módulos individuales se transportan al sitio de construcción final y se ensamblan para formar el edificio terminado. Esta técnica se aplica a una amplia gama de construcciones, desde viviendas unifamiliares y edificios de apartamentos hasta oficinas, escuelas, hospitales e incluso instalaciones industriales.

Construcción modular: características clave

De acuerdo a ArchDaily la construcción modular aprovecha los beneficios de velocidad, costo y control de calidad de un modelo de producción en masa y los aplica a gran escala al sector de la construcción. Al no poder construir estructuras enteras en su totalidad en una fábrica, los edificios se producen en "módulos" bajo condiciones controladas antes de unirlos y terminarlos en el sitio.

  • Fabricación fuera del sitio: La mayor parte del trabajo se realiza en un entorno de fábrica controlado.

  • Construcción simultánea: La fabricación de los módulos puede ocurrir simultáneamente con la preparación del sitio, lo que acelera el cronograma general del proyecto.

  • Control de calidad: El entorno de fábrica permite un control de calidad más riguroso sobre los materiales y los procesos de construcción.

  • Reducción de residuos: La fabricación en un entorno controlado a menudo conduce a una menor generación de residuos de materiales.

  • Tiempos de construcción más rápidos: La construcción modular puede reducir significativamente los plazos de entrega en comparación con la construcción tradicional.

  • Menor impacto en el sitio: Al realizar gran parte del trabajo fuera del sitio, se minimizan las molestias y el impacto ambiental en el lugar de construcción.

  • Flexibilidad y diseño: La construcción modular permite una amplia gama de diseños arquitectónicos y ofrece flexibilidad para futuras ampliaciones o modificaciones.

Seguí leyendo: Construcción residencial en acero: una tendencia en auge

Tipos de construcción modular

Hay que tener en cuenta que utilizando los mismos materiales y diseñando según los mismos códigos y estándares que las técnicas de construcción convencionales, el proceso controlado en fábrica es más ecológico con menos desperdicio de material y una reutilización más sencilla, más rápido con un cronograma de construcción reducido y menos demoras, más seguro con menor riesgo y más económico.

Si hablamos de los beneficios de velocidad, costo y sostenibilidad del proceso hacen que la construcción modular, si se amplía adecuadamente, sea una solución realista a la crisis habitacional en muchos países.

Construcción Modular Permanente (CMP): Los módulos se diseñan para permanecer en una ubicación fija y forman edificios de larga duración, como viviendas, oficinas o escuelas.

Construcciones Reubicables (CR): Estos módulos están diseñados para ser transportados y reutilizados en diferentes ubicaciones según las necesidades. Son comunes para oficinas temporales, aulas móviles o instalaciones para eventos.

Seguí leyendo: Qué es la arquitectura virtual: historia, ejemplos y evolución

Ventajas de la construcción modular

Si analizamos la opinión de diferentes especialistas en esta temática, diferentes factores han provocado que la construcción modular sea mucho más que una moda. Las casas modulares han llegado para quedarse, y esto es una muy buena noticia para el mundo de la sostenibilidad.

· Mayor velocidad de construcción: La fabricación simultánea de módulos fuera del sitio y la preparación del terreno reducen significativamente los plazos de entrega.

· Mejor control de calidad: La producción en un entorno controlado asegura estándares de calidad más consistentes.

· Reducción de residuos: Los procesos de fabricación optimizados en fábrica generan menos desperdicios de materiales.

· Menor impacto ambiental: Se reduce la alteración del sitio de construcción y, en muchos casos, se utilizan materiales más sostenibles.

· Mayor seguridad: La mayor parte del trabajo se realiza en un entorno de fábrica más seguro, disminuyendo los riesgos en el sitio de construcción.

· Flexibilidad y adaptabilidad: Los edificios modulares pueden ampliarse, reconfigurarse o incluso trasladarse según las necesidades.

· Potencial de ahorro de costos: La eficiencia en la producción y la reducción de los tiempos de construcción pueden generar ahorros económicos.

Desventajas de la construcción modular:

  • Limitaciones en el diseño: Aunque la flexibilidad es una ventaja, los diseños muy complejos o personalizados pueden ser más desafiantes.

  • Costos de transporte: El traslado de módulos grandes puede generar costos logísticos significativos.

  • Necesidad de planificación detallada: Se requiere una planificación y coordinación precisas desde las etapas iniciales del proyecto.

  • Percepción: En algunos casos, existe una percepción errónea de que las construcciones modulares son de menor calidad que las tradicionales.

Aplicaciones de la construcción modular

La construcción modular abarca una amplia gama de aplicaciones, incluyendo:

· Viviendas modulares: Casas unifamiliares, edificios de apartamentos, viviendas sociales.

· Edificios comerciales: Oficinas, locales comerciales, restaurantes.

· Edificios institucionales: Escuelas, hospitales, centros de salud.

· Construcciones temporales: Aulas prefabricadas, oficinas de obra, módulos para eventos.

· Campamentos y alojamientos remotos: Soluciones para la minería, la construcción y otras industrias.

Esta nota habla de: