Qué es la arquitectura moderna: auge, características y referentes
La arquitectura moderna se impuso en el mundo occidental durante una buena parte del siglo XX, específicamente entre 1930 y 1960. Este estilo se distinguió por su funcionalidad en el diseño, simplicidad, techos planos, ventanas con cortina, ornamentación minimalista, uso de nuevos materiales y plantas abiertas.
De hecho, marcó un antes y después en la historia de la arquitectura, por un enfoque y avances que acompañaron la evolución de la industrialización y el funcionamiento de las máquinas.
"La forma sigue a la función" era la regla de oro que guiaba a los arquitectos de una época próspera en lo económico. Es decir, se hacían edificios pensados más en los usuarios que en el aspecto.
Justamente, la apariencia de los edificios modernos estaba íntimamente vinculada a circunstancias como los cambios sociopolíticos, culturales, tecnológicos y la idea de que estas estructuras podían dar respuesta a desigualdades sociales arraigadas fuertemente.
Este estilo también suele recibir nombres como estilo internacional o modernismo internacional.
La industria y la construcción volvieron a repuntar en febrero
Características de la arquitectura moderna
A los avances estructurales calificados como revolucionarios del diseño moderno, se suman los componentes estéticos que lo caracterizan.
Siguiendo "Los cinco puntos de la arquitectura" del manifiesto publicado por Le Corbusier en la década de 1920, los elementos clave del diseño que, desde su perspectiva, eran la base de este estilo arquitectónico son los enumerados a continuación.
Ventanas de gran tamaño horizontales o cortinas de cristal:
Se extienden a lo largo de la fachada, para ofrecer más iluminación y la sensación de espacios más amplios.
Pilotis que reemplazan a los muros
Los edificios se levantan sobre un conjunto de pilotes reforzados con el objetivo de que haya más circulación en planta baja y de dar espacio para autos o jardines.
Diseño libre de la fachada
Por otro lado, la estructura se separa de los muros, para permitir más flexibilidad a ventanas y aberturas.
Diseño libre de la planta baja
Fundamentalmente apunta a conseguir una planta abierta, un principio vinculado con un desarrollo estructural y la eliminación de los tabiques de carga, para ofrecer flexibilidad a los espacios interiores habitables.
Azotea ajardinada
De igual forma, las casas modernas deben tener azoteas ajardinadas, cubiertas planas para que haya un espacio habitable adicional.
Por último, desde la Revista Área Tres te contamos otras características, que añaden a las previas:
Planos abiertos
Formas rectangulares de líneas limpias
Conexión entre interior y exterior
Menos ornamentación
El vidrio, acero y cemento armado son algunos de los materiales de construcción más destacados
Seguí leyendo: Arquitectura sustentable: el futuro de una industria en crecimiento
Referentes de la arquitectura moderna
Le Corbusier, Walter Gropius y Norman Foster son algunos de los referentes de la arquitectura moderna. Se suman a la lista Mies van der Rohe, Louis Kahn, Frank Lloyd Wright y Zaha Hadid, entre otros.
Cada uno de estos arquitectos dejó su impronta e impacto en la historia y dejó su legado a las generaciones que les siguieron, tanto arquitectos como diseñadores.
La Casa de la Cascada, una obra de Frank Lloyd Wright, ubicada en Pensilvania, es un ejemplo de este estilo. Con un diseño que se integra en el entorno y el paisaje que la rodea, es visitada por miles de visitantes cada año.
Asimismo, la arquitectura moderna ha aportado "piezas" como la Casa Danzante, la Capilla Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia (Le Corbusier, 1955), el Edificio Bauhaus en Dessau, Alemania (Walter Gropius, 1925-1926) y Habitat 67 en Montreal (Moshe Safdie, 1967).
Se trata de maravillosos edificios que vieron la luz entre los últimos años del siglo XIX y los inicios del siglo XX como respuesta a los mencionados cambios sociales, culturales y tecnológicos de la época.
El edificio que costó US$1100 millones y ganó el premio a mejor rascacielos del mundo
En el plano local, la Casa Curutchet, en La Plata, Buenos Aires, es la única obra construida por el maestro suizo-francés Le Corbusier en América Latina. Un profesional que abrió el camino a una generación de arquitectos argentinos.
Mientras que, en Mendoza, está la Bodega El Faraón, ubicada en General Alvear. Así como el Auditorio Ing. Juan Victoria, en San Juan; el Mercado Armonía, en Santiago del Estero y el Fogón de los Arrieros, en Resistencia, Chaco.
Finalmente, la Casa de estudios para artistas, enclavada en pleno Retiro, y el Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich, en la Ciudad de Buenos Aires, se agregan a la lista de edificios con el sello de la arquitectura moderna en el país.
Seguí leyendo: Arquitectura brutalista: características y su relación con una premiada película