Presentaron la Red Federal de la Construcción con perspectiva de género

Es una iniciativa del gobierno en colaboración con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

El Ministerio de Obras Públicas presentó la Red Federal de la Construcción con Perspectiva de Género en las provincias de Neuquén y Santa Cruz, una iniciativa en colaboración con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). 

Taller de Diagnóstico Urbano en el microcentro de la ciudad de Mendoza

Esta red tiene como objetivo abordar y reducir las históricas brechas de género en el sector de la construcción, promoviendo la inclusión de mujeres y personas LGBTI+ en esta industria.

El proyecto cuenta con el apoyo técnico de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Participaron las provincias de Neuquén y Santa Cruz, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas en colaboración con UOCRA y CAMARCO. Su enfoque principal es la reducción de las desigualdades de género en el sector, fortaleciendo la participación de mujeres y personas LGBTI+.

Al respecto Florencia Moragas, directora de Género y Diversidad en la Obra Pública, subrayó que, aunque la construcción ha experimentado un crecimiento constante en empleo, solo el 5% de los trabajadores en este sector son mujeres. La Red Federal de la Construcción busca cambiar esta realidad a largo plazo, promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los territorios.

Esta nota habla de: