Construirán un centro de informes y servicios en uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mendoza
Enmarcado en el Plan de Manejo del Qhapaq Ñan (Camino del Inca) el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública abrió el llamado a licitación para la construcción de un centro de interpretación en Ranchillos.
A puro golf en Mendoza Norte Country Club
El proyecto apunta a garantizar la conservación de los sitios arqueológicos patrimoniales, fortalecer el corredor Ruta Nacional 7 en su tramo de Alta Montaña, generar un desarrollo turístico sustentable, proteger el patrimonio, apoyar a las comunidades locales y asegurar el acceso público.
"Mendoza es uno de los sitios que presenta mayor infraestructura arquitectónica incaica y, en este caso, las obras buscan poner en valor este espacio arqueológico a través de este centro de informes y servicios que estará ubicado a casi un kilómetro y medio del sitio y adyacente a la ruta, para que puedan ingresar los automóviles", explicó Horacio Chiavazza, director de Patrimonio de la provincia.
Según el funcionario, el centro de recepción de visitantes se construirá con materiales que van a estar armonizados con la naturaleza ya que es un sitio protegido e incluirá la construcción de un módulo de 80 m2 inserto en el sector aledaño al arroyo Ranchillos, sanitarios y un alojamiento para el guía turístico.
Con esta infraestructura se pretende garantizar el manejo controlado de un sitio que corresponde a los más importantes, en términos arqueológicos, de la provincia de Mendoza.
Cabe recordar que el Qhapaq Ñan es una extensa red usada por los incas, principalmente en el siglo XV, que llegó a conectar diversos territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En nuestro país recorre el Norte y Centro andino extendiéndose por siete provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.
El proyecto lo desarrolló la Dirección Provincial del Patrimonio del Ministerio de Turismo y Cultura en el año 2020 y se encargó de los aspectos administrativos para su autorización, debido a que el sitio se emplaza dentro de un territorio que el Ejército y el Ministerio de Defensa han establecido como área natural para la defensa, es decir que necesitó una aprobaciónespecial por parte del Ministerio, de la Comisión Nacional de Monumentos y de la Unidad de Gestión del Qhapac Ñan.
El proyecto, que tiene un presupuesto oficial de $38 millones es cofinanciado por el Programa 50 Destinos, del Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia y será desarrollado por el Ministerio de Planificación e Infraestructura de Mendoza.
Las obras incluyen la puesta en valor del subtramo Tambillos Ranchillos, obras de remediación del tambo incaico Ranchillos, la construcción del centro de información y control de ingreso situado a tres kilómetros de la RN 7, y el equipamiento necesario para su funcionamiento; la recuperación y puesta en valor de las Casuchas de Rey Cuevas, Puquios y Vacas y la colocación de cartelería informativa.