Por dentro y fuera, así es la impresionante sede mundial de Nike

El diseño de esta joya de la arquitectura moderna estuvo a cargo del estudio Skylab Architecture.

El estudio a cargo del diseño de esta joya de la arquitectura moderna, Skylab Architecture, cuentan algunos detalles del edificio y de cómo fue trabajar en un proyecto que debía dar respuesta a cada una de los requerimientos planteados por la firma Nike, una de las compañías de indumentaria deportiva más importante del mundo. Está ubicado en la ciudad de Beaverton, condado de Washington, Oregón, Estados Unidos. 

Un desarrollo inmobiliario que sigue apostando por la vivienda

Entre las premisas el diseño se presentaron tres desafíos:

  • Crear un nuevo prototipo para un espacio de trabajo centrado en el diseño que fomente la química y la colaboración a gran escala. 
  • Aprovechar los principios regenerativos para diseñar tanto el sitio como los ocupantes del edificio a través de una asociación con la naturaleza.
  • Capturar el espíritu del deporte, la herencia de Nike y el espíritu de Serena Williams, la musa guerrera definitiva y homónima del edificio.

Ph: Jeremy Bittermann

El edificio consta de cuatro partes: un estacionamiento subterráneo y un muelle de carga; un centro de comercialización para prototipos de espacios comerciales; estudios de diseño integrados para múltiples categorías de productos; y una torre de 12 pisos con servicios compartidos para todo el campus. 

Ph: Jeremy Bittermann

Una parte integral del diseño es el concepto de flujo, una estrategia de diseño de estado fluido que es a la vez eficiente e ilustrada. Flow facilita conexiones y posibilidades inesperadas, tanto entre diseñadores como entre partes dispares del negocio. "Creamos una variedad de escalas de espacios de reunión para fomentar la identidad y la conectividad, tanto en interiores como en exteriores" aseguran desde el estudio Skylab Architecture. 

Ph: Jeremy Bittermann

El edificio está organizado en torno al principio de que todos los diseñadores de cada marca dentro del negocio ocupan un solo nivel, mientras que los servicios se apilan verticalmente entre niveles. Por primera vez para Nike, los productos pueden pasar del boceto al prototipo, al diseño final y al accesorio minorista, todo bajo un mismo techo.

Ph: Jeremy Bittermann

En su vida anterior, el sitio de construcción contenía un estacionamiento y un camino de acceso a un edificio adyacente, todo al lado de un hermoso humedal del que el campus se había alejado. Aquí la propuesta de Skylab Architecture fue el diseño regenerativo que implica trabajar con la naturaleza como un socio activo tanto para el diseño respetuoso del sitio como para la construcción inteligente con sistemas y materiales responsables. 

Ph: Jeremy Bittermann

Los espacios negativos creados por las barras de ramificación se tratan con la misma sensibilidad que los propios espacios interiores. Patios, jardines, plazas y una cancha de tenis hundida rompen la escala del edificio y brindan espacios informales al aire libre para el trabajo, la recreación y la relajación. 

En términos de masa, cada una de las distintas barras, o alas, del edificio, cae en cascada hacia el sur y presenta terrazas de techo verdes entrelazadas y habitables que dan al humedal. Una matriz fotovoltaica de 260 kW oculta las unidades mecánicas de la azotea. Las aguas pluviales se recogen y se devuelven al humedal.

Ph: Jeremy Bittermann

La luz natural inunda los espacios de trabajo a lo largo de cada barra desde el acristalamiento en dos lados y los tragaluces sobre las escaleras comunicantes. El hormigón expuesto en el interior proporciona una paleta abierta y cruda en los estudios de diseño y expresa la estructura del edificio en momentos clave. Los sistemas mecánicos energéticamente eficientes incluyen ventilación por desplazamiento y velas radiantes. 

Esta nota habla de: