El Torreón lanzó su barrio Olivos
Por Matías Carretero
Se presentó el nuevo barrio Olivos de El Torreón en el departamento de Maipú. La iniciativa cuenta con 246 lotes distribuidos en un concepto urbanístico innovador, donde se le dio valor a los antiguos olivos que estaban en el terreno, incorporados como parte de la forestación del proyecto inmobiliario. El predio ya cuenta con más de 60 propiedades en construcción y con varias familias viviendo en el mismo.
Área Tres participó de la actividad y dialogó con referentes de la desarrolla inmobiliaria española Salvago. “Hoy estamos haciendo la inauguración oficial de esta iniciativa que es el cuarto barrio del Pueblo que va a tener en total de 7 barrios con 2.000 familias en total. Si bien Olivos ya se entregó hace más de un 1 año y ya hay propietarios residiendo. Hacemos la presentación oficial con todos los detalles de urbanización terminados”, remarcó Roberto Oehler director general de Salvago en Argentina.
Para el directivo este complejo se diferencia por tener un diseño orgánico, con calles curvas, donde son todos los lotes diferentes. Con espacios verdes muy agradables. El proyecto ya se encuentra vendido en un 90%. Los últimos lotes disponibles pueden adquirirse con financiación propia y escrituración inmediata.
Como todos los barrios de El Torreón, cuenta con los servicios subterráneos y un sistema de seguridad integral monitoreado y controlado electrónicamente.
“Es como sumar un hito más dentro de todo lo que es este gran pueblo que sigue creciendo a pasos agigantados. Además de los barrios, El Torreón como proyecto integral tiene sus colegios, clubes y complejo comercial”, dijo Ivo Salamunovic, Project Manager de la propuesta.
Una de las características en la cual hizo hincapié el empresario es que este nuevo emprendimiento se encuentra perfectamente conectado a todos los amenities y servicios del pueblo El Torreón.
“La otra propuesta que estamos pensando la estamos redefiniendo, puede ser con el concepto de un pueblo dentro de un pueblo para un próximo lanzamiento. En cuanto al séptimo barrio será Las Moradas Residencia que está entre el club Mendoza de Regatas y el Colegio Nuestra Señora de la Merced. Allí tenemos planeadas casas adosadas o en altura”, remarcó Ramírez.
El Gerente Comercial indicó que los clientes a los que apuntan con la ofertan que presentan es multitarget, jóvenes profesionales, público de clase media y sectores ABC1.
El emprendimiento en su totalidad está desarrollado sobre un espacio de 130 hectáreas en Maipú en donde se emplazarán siete barrios privados, sumado a un nuevo Strip Center, un Centro empresarial, además de espacios públicos, con un lago artificial de 450 metros de largo, una sede del Club Regatas, Escuela primaria, colegio secundario y universidad, entre otros.
Centro Empresarial
En cuanto al Centro Empresarial El Torreón, Robert Oehler adelantó que está “muy” avanzada la obra. Es un complejo de edificios destinado a oficinas y locales para empresas y profesionales, reuniendo actividades y generando una interesante sinergia entre un espacio residencial, como son los barrios, con los espacios comerciales y de servicios, y ahora también una comunidad de negocios y empresas.
“Estimamos que en un año y medio pueda estar terminada completamente la primera etapa, esto sería a principios de 2020. Después de ahí, hay otra etapa que incluye un centro médico que tenemos conversaciones muy avanzadas con relación a este tema”, precisó.
Está en pleno proceso de construcción de la Primera Etapa; nave Sur con sus 5.900 m2, que corresponden al edificio corporativo de 43 oficinas para empresas y profesionales como así también el inmueble comercial con 15 locales destinados a café, restaurantes, bancos, cobranzas, seguros, prepagas, librería, servicios, materiales para la construcción, el hogar y otros servicios adecuados al complejo y a los vecinos de la zona; así como también estacionamientos y urbanización.
“La gente va a poder resolver todos los problemas en la zona sin necesidad de desplazarse varios kilómetros. Está vendido el 80% de la superficie. Hay empresas e inversores interesantes de distintos sectores. También estamos trabajando para ver si podemos conformar un coworking. Estuvimos viendo en Buenos Aires varios emprendimientos de este tipo y también en conversaciones con gente de Mendoza que conoce del tema”, subrayó el Project Manager.
Salamunovic enfatizó la importancia de Luzuriaga como lugar y ubicación del proyecto. “La gente elige la zona por su tranquilidad, con seguridad, servicios. Los clientes se sienten cómodos. Hay muchas parejas jóvenes que buscan está alternativa como espacio de desarrollo familiar. El hecho de ir encontrando propuestas de financiación es clave para que todos puedan construirse su casa”, expresó.
Más de una década de trabajo
Salvago como empresa desarrolladora lleva 12 años de trabajo en Mendoza. Si bien en 2005 los inversores españoles se enfocaron en la realización de estudios de mercado y en la compra de terrenos en Buenos Aires y Mendoza, en 2006 comenzó a tomar forma su obra emblema en suelo mendocino: El Torreón, un predio de 130 hectáreas en Maipú, en donde se desarrollan siete barrios privados. El proyecto incluye espacios públicos, con un lago artificial de 450 metros, una sede del Club Regatas, Escuela primaria, colegio secundario y universidad, además de un centro empresarial con unos 25 locales comerciales.
Salvago, la empresa española que inició sus actividades en 1991 con inversiones inmobiliarias en Andalucía y sede central en Málaga, tiene todavía mucho por crecer y expandir sus operaciones en Mendoza y el país. Solo en Mendoza la empresa tiene todavía dos barrios por desarrollar en El Torreón y avanzar con el centro comercial y empresario.