Leandro Da Viá: “Mi desafío es velar por la legalidad de cada acto público del gobierno”

Leonardo Da Viá es uno de los jóvenes cuadros políticos que integran la gestión de Cambia Mendoza y actualmente se desempeña como Contador General Adjunto de la Provincia, cargo al que llegó de la mano de Alfredo Cornejo y luego de haber trabajado por más de doce años como auditor en la Contaduría General. Se […]


Leonardo Da Viá es uno de los jóvenes cuadros políticos que integran la gestión de Cambia Mendoza y actualmente se desempeña como Contador General Adjunto de la Provincia, cargo al que llegó de la mano de Alfredo Cornejo y luego de haber trabajado por más de doce años como auditor en la Contaduría General.


Se reconoce militante radical y cornejista de la primera hora aunque su juventud estuvo más ligada a lo deportivo que al mundo de la política con una exitosa carrera como jugador de básque. Durante años fue el base indiscutido del Club Regatas de Mendoza y también llegó a ser capitán del seleccionado mendocino donde conoció y enfrentó a figuras de la “Generación Dorada” como Emanuel Ginóbili y Fabricio Oberto. Asegura que el deporte no solo le dio grandes amigos sino que fue fundamental para su formación como profesional ya que del básquet aprendió muchas de las cosas que hoy aplica en su trabajo como la disciplina y el esfuerzo.


A pesar de ocupar un cargo político, remarca que su función es netamente técnica y está enfocada en aportar legalidad a todos los actos de gobierno.


¿Cómo fue el salto del deporte a la política?


Tuve la posibilidad de ir a jugar afuera pero como Mendoza estaba en un muy buen nivel me pareció que no tenía sentido dejar de estudiar para irme a otra provincia o país. Me recibí muy joven y al poco tiempo conseguí un trabajo en Fecovita que me permitió adquirir mucha experiencia. Después se presentó la oportunidad de ingresar a Casa de Gobierno con una clase inicial de profesional y en paralelo decidí abrir mi propio estudio contable. Pasé prácticamente 12 años trabajando como un delegado más de la contaduría General de la provincia y cuando llegó la nueva gestión me propusieron ser Contador General Adjunto y la verdad que ha sido un gran desafío que implica mucho sacrificio.


Si lo llevamos al plano  deportivo hoy está jugando un partido diferente y con una gran responsabilidad, no solo técnica, sino política…


Ha habido un cambio político muy importante, no solo a nivel provincial, sino también a nivel nacional y sudamericano. Creo que en ese contexto Mendoza ha sido pionera en todos los cambios que está aplicando el Gobierno Nacional y no me cabe duda de que nos va a ir bien. Coincido plenamente con lo que está haciendo Alfredo Cornejo y mi desafío es velar por la legalidad de cada acto público.


Hay varios jóvenes profesionales dentro de la gestión de Cornejo ¿se siente parte de esa nueva generación que llega a la política desde otro lugar?


Creo que ha habido un cambio en este sentido y Cornejo es una de los responsables. Hay un grupo de jóvenes que no solo tienen una identidad ideológica y política sino que también poseen una capacidad técnica muy buena porque se han formado y especializado en lo que hacen. Es la generación que viene y Alfredo les está dando oportunidad como lo ha demostrado con Natalio Mema al frente de la Secretaria de Servicios Públicos, Víctor Fayad que con solo 32 años dirige la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo de la provincia o el ministro Martín Kerchner que tiene 44. Es un grupo muy capacitado que va a llegar muy lejos y la provincia los va a necesitar.


Se dice que en el Estado las cuentas nunca cierran ¿Cómo es hoy es la situación?


Hay que hacer memoria, nosotros recibimos una provincia en la cual no se podían pagar los sueldos o los teníamos que pagar en dos o tres cuotas porque no había plata.  Tuvimos que salir a refinanciar deudas con proveedores y la verdad que fue una odisea de la que no tengo referencia.


Por todo eso creo que las cuentas sin duda se arreglaron y hoy estamos en un camino con un previsibilidad mucho más amplia que la que teníamos antes. Obviamente faltan muchas cosas por mejorar, pero lógicamente, esto no se puede hacer en tan poco tiempo. Podría demorar una o dos gestiones.


Cuando dice que se puede mejorar ¿a qué se refiere puntualmente?


Por ejemplo en modernización del Estado en lo cual ya se está haciendo un montón.  Nosotros a  partir de enero vamos a estar implementando el expediente electrónico lo que significa no solo un cambio tecnológico, sino también, uno cultural. Si bien falta mucho por hacer hay que destacar cosas como que se va a implementar un nuevo sistema de compras, ya está funcionando un nuevo sistema de sueldos, se va a cancelar la deuda histórica de personal, que se arrastraba desde hace más de 20 años, y que explotó la obra pública.


Hemos bajado los precios de los proveedores por haber cumplido en tiempo y forma con los plazos de pago. Estábamos pagando dos veces más de lo que estamos pagando hoy con una inflación del 20 o 30 por ciento. Todo esto se ha hecho en menos de dos años.


¿Cornejo es un gobernador que juega y deja jugar?


El Gobernador es una persona que bajo ningún concepto te limita. Él deja actuar pero tamboién pide gestión y el valor agregado que nosotros de alguna forma tenemos que generar. Acá no venimos a perder el tiempo, por eso nos pide permanentemente resultados y se molesta cuando no se logran.


Hoy tiene un cargo que requiere de mucha capacidad técnicapero a la vez es también un lugar de mucho peso político¿Tiene aspiraciones de hacer carrera política?


Sin duda, todos mis amigos son personas muy ligadas al radicalismo y también tengo militancia en lo social con experiencias en el barrio de La Gloria y el San Martín. Pero tengo claro que mi función hoy es más técnica que política.